advisor-image
advisor-image-default
icon-points
Thermomix® Pamplona

Jose Ign. Salvatierra Liroz

Esta es mi sección en la Blogosfera Thermomix® Me llamo Iñaki  y soy Agente Comercial Oficial de Thermomix® en Pamplona, soy un enamorado de la cocina en general y Thermomix® en particular). En este blog encontraréis mis recetas y trucos preferidos para cocinar con Thermomix® la cual conozco desde hace mas de treinta años . Espero que disfrutéis de ellas. subiré recetas adaptadas de la cocina clásica, Regional, Vegana, vegetariana, Macrobiótica y alguna recetas adaptadas de la alta cocina.

Si te interesa conocer como se cocina con Thermomix® trucos o mas sobre el mundo Thermomix® , ó una degustación, ó bien lo que quieres es comprar ponte en contacto conmigo y yo te llamaré. Para contactar  pulsar sobre los iconos “Te llamo gratis” o ”Consultame” 

Esta es mi sección en la Blogosfera Thermomix® Me llamo Iñaki  y soy Agente Comercial Oficial de Thermomix® en Pamplona, soy un enamorado de la cocina en general y Thermomix® en particular). En este blog encontraréis mis recetas y trucos preferidos para cocinar con Thermomix® la cual conozco desde hace mas de treinta años . Espero que disfrutéis de ellas. subiré recetas adaptadas de la cocina clásica, Regional, Vegana, vegetariana, Macrobiótica y alguna recetas adaptadas de la alta cocina.

Si te interesa conocer como se cocina con Thermomix® trucos o mas sobre el mundo Thermomix® , ó una degustación, ó bien lo que quieres es comprar ponte en contacto conmigo y yo te llamaré. Para contactar  pulsar sobre los iconos “Te llamo gratis” o ”Consultame” 

TALLER SOBRE LA REVISTA DE ENERO (2018)

23 January 2018
23 January 2018
Categoría:



El pasado Jueves día 18 de Enero de 2018 realizamos un taller para realizar las recetas de nuestras compañeras que habían presentado para la publicación de este número dedicado a la delegación de pamplona. En la revista aparecen pequeñas pinceladas del encanto de nuestra bella ciudad y sus gentes así como una representación de los Restaurantes más conocidos de nuestra ciudad.


1ª Receta es una propuesta de nuestra compañera Myriam Carballeda Ruano.


Sopacana, esta es un plato típico Navarro de Navidad y del cual os contare algo de historia y anecdotario.


El Navarro, en General, ha sido parco a la hora de los postres. Acababa la comida, casi siempre, con un vaso de vino y no tenía inconveniente en que este fuera acompañado con el "cuscur" del pan, haya comido lo que haya comido.


Los dos postres más importantes, postres reales, que navarra a dado a la cocina Internacional son los Canutillos y la Sopacana. Los primeros los popularizó Kurnonsky con receta recogida en Sumbilla, mientras la Sopacana es muy poco conocida más allá de la muga foral. Únicamente que se conozca, la realizan algunos de nuestros vecinos aragoneses y con idéntica fórmula.


En Navarra también parece que es mas de la montaña y Zona Media que de la Ribera. A la grasa del capón, en los valles vascos le llaman ganza y en la cuenca de Pamplona sain. Sería muy fácil aportar raíces y connotaciones filológicas, pero vamos con la Sopacana.


Voy a poner la receta Original ya que la publicada según nuestra compañera se la modificaron los editores de la revista que hicieron la selección de las recetas y que es hicimos en el taller.


SOPACANA


Un Poema anónimo medieval, traducido para la cofradía del gallico de San Cernin por los profesores navarros Lacarra e Induráin, dice que el capón cría de viejo una piedra preciosa. Es, sin duda, la grasa de la sopa cana, la ganza maravillosa que constituye el más estupendo plato de las navidades.


2ª Receta es una propuesta de nuestra compañera Eugenia Torrado.


ALBÓNDIGAS DE PAVO CON SALSA DE CIRUELAS


Es una receta sencilla y muy agradable la salsa no es excesivamente dulce, y os la recomiendo ya que además la carne de pavo es una carne sin grasas y muy poco calórica, esto hace que el plato sea recomendado incluso para control de peso.


3ª Receta es una propuesta de nuestra compañera Mª Carmen Rivas Madorrán.


MOUSSE DE SALMÓN


Es una receta súper sencilla muy rápida de preparar tan solo en 6 minutos, aunque luego hemos de dejar 5 horas como mínimo de reposo.

Solicita demostración
23 January 2018
icon-print-2