CREPES FRANCESAS
#Postres y dulces 31 enero 2018
Como se acerca el día de la Candelaria ó Chandeleur (2 de febrero) os cuento la historia y la receta de las Crêpes Francesas.
En mi familia siempre ha sido tradición el día 2 de febrero prepararlas todos juntos. Y digo tradición porque la familia de mi madre viene de Francia y allí es muy típico.
Dicen que todo se debe a las cosechas. Se comentaba que si no se hacían crêpes ese día el trigo se estropearía.
A la hora de hacerlas deben voltearse con una sola mano, y en la otra se sostiene una moneda.
Podemos hacer crêpes saladas, dulces, con fruta ó sin nada. Como queramos. Lo importante es prepararlas y compartirlas con la gente que verdaderamente nos importa y queremos.
Ingredientes:
50 gr. de mantequilla
600 gr. de leche entera
250 gr. de harina
4 huevos tamaño M
1 pellizco de sal
1 cucharadita de aroma de azahar.
Preparación:
1. Ponemos la mantequilla en el vaso y la derretimos 2 min. a 70ºC y velocidad 2.
2. Incorporamos la leche, la harina, los huevos, la sal y el aroma de azahar. Mezclamos 20 seg. a velocidad 4.
La masa debe tener una consistencia de nata líquida. Si vemos que está espesa le añadimos leche.
Dejamos reposar por lo menos 30´.
En una sartén ponemos un poco de mantequilla para engrasarla y la calentamos a fuego medio.
Vertemos un cucharón de masa e inclinamos la sartén para todos los lados y que cubra toda la base.
Dejamos hacerla 2 ó 3 minutos. Veremos que los bordes están ligeramente dorados.
Le damos la vuelta y la hacemos durante 1 minuto.
Y ya tenemos lista nuestra primera Crêpe!!!!
Seguimos haciendo lo mismo hasta tener la cantidad deseada.
Podemos ponerlas en un plato y cubrir con un paño. Así las mantenemos templadas ó ir rellenándolas de lo que cada uno quiera y le guste.
Yo en éste caso la he rellenado de crema de chocolate y avellanas.
Buen Provecho!!!!!
Consejos y variaciones:
Podemos aromatizar con azúcar vainilla, con piel de naranja rallada, con ron, etc.
Para congelar las crêpes lo mejor es poner entre cada una papel de hornear y así es más fácil a la hora de descongelarlas.
Después de descongelar y para que queden como recién hechas lo mejor es envolverlas en papel de aluminio y calentarlas en el horno precalentado (150ºC) durante 5 a 10 minutos. Dependiendo de la cantidad que pongamos.
Esta receta está sacada del libro Cocina Fácil y Saludable de TM5. y adaptada a mi manera.